jueves, 5 de noviembre de 2015

Haber a quien le guste el arroz va a ver una receta riquisisisisima.


Ingredientes para 4 personas

  • 150 gr de magro de cerdo, 1/2 kg de carne de pollo, 2 dientes de ajo, 200 gr de tomate triturado, 350 gr de arroz, 700 ml de caldo de pollo, 250 gr de calamares, 8 langostinos, 250 gr de mejillones, 50 gr de guisantes, para decorar pimientos morrones y para aderezar azafrán y sal.

Consejos para hacer una paella

El primer consejo que debo dar es el mismo que he dado en otros capitulos de esta parte del curso de cocina. Y es que debemos conocer el tipo de arroz para saber exactamente que cantidad de agua debemos añadir.
Elaboraremos todos los ingredientes en la misma paellera de ese modo todos los sabores quedarán bien reflejados. De esa forma empezaremos por hacer los langostinos o cigalas, cuando estén doradas las retiramos. Después añadimos la carne cortada en trozos. Siempre lo digo pero a mi lo que más me gusta, entre otras cosas, es no tener que utilizar un cuchillo a la hora de comer una paella.
Cuando este dorada añadimos los ajos bien picados y removemos. Después los calamares y el tomate. Dejamos que el tomate se reduzca por completo y quede espeso antes de añadir el arroz.
Añadimos el arroz, rehogamos bien y mojamos con el caldo, que estará hirviendo en otra cazuela. Así no interrumpimos la cocción del arroz. Removemos bien repartiendo bien los ingredientes y nivelamos el arroz.

Después añadimos los guisantes, los langostinos, el azafrán, la sal y por último los mejillones y pimientos morrones. Controlamos, sin remover, solo agitando la paella, que no se quede sin caldo antes de los 15 minutos de cocción. Si se quedase sin caldo podemos añadir un poquito a poquito.

Dejamos reposar el arroz, después de los 15 minutos, durante unos 3 o 4 minutos más tapado con un paño.
Al final y antes de servir solo queda decorar las asas con unas servilletas. Esto tiene dos funciones, a pesar de resultar un tanto arcaico o anticuado, hay que tener en cuenta que laspaellas no tienen asas de goma, por lo que las asas de metal quemarán, especialmente si se ha hecho sobre un fuego vivo el arroz o incluso si se ha introducido en el horno, aunque no es nuestro caso. En conclusión que además de decorativo el ponerle unas servilletas en los mangos es para no quemarnos.
Y el último consejo sobre cómo hacer una paella es sobre el limón. De verdad, una buena paella no se merece el uso del limón. Es algo muy personal, pero el uso del limón es sobre todo para paellas malas que tienen algún sabor un tanto raro y que conviene camuflar con el limón. Asi que, ¡paellas sin limón!.


Os voy ha enseñar a hacer una cosa muy rica que es el arroz con leche😋😋

Ingredientes:

- Un litro de leche entera
- Azúcar, 150 gramos
- Arroz redondo, 250 gramos
- Mantequilla, 50 gramos (opcional)
- Canela, un par de ramas
- Una piel de limón
- Canela en polvo para decorar

Preparación:

Os recomendamos tener siempre los ingredientes ya preparados antes de poneros a elaborar la receta, es decir, las cantidades ya pesadas y medidas y los utensilios necesarios ya preparados. Así podremos hacer la preparación de forma más rápida y cómoda. Es solo un consejo personal, ya que cada uno se maneja en la cocina de una forma.

En cuanto a los ingredientes, nosotros siempre empleamos leche entera para hacer el arroz con leche, el resultado es mucho mejor, aunque si lo preferís podréis emplear cualquier otro tipo de leche. Sobre el arroz, el que mejor queda es el de grano redondo, el tradicional. Y la mantequilla es opcional, aunque a nosotros nos gusta agregarla porque le da toque interesante. Si la usas, mejor que sea sin sal. Dicho esto, vamos a empezar a preparar la receta.

Algo también interesante y que hace que el arroz con lechequede mejor, es meter en agua el arroz que vayas a emplear, y removerlo para que pierda parte del almidón que contiene, lo que hará que el arroz con leche nos quede más suelto y menos denso. Si comprobáis la diferencia, seguro que os merece la pena hacerlo.

Cogemos un cazo de tamaño suficiente como para preparar la receta, lo ponemos a calentar a fuego medio con la leche vertida en el mismo, y le agregamos todo el azúcar, las ramas de canela y la piel del limón, que habremos limpiado y cortado previamente. Intenta usar un limón que esté maduro, de color amarillo mejor que verde, y usa sólo la piel exterior. Con un cuchillo bien afilado se hace fácilmente.

Remueve para que se disuelva bien el azúcar y espera a que la leche vaya a comenzar a hervir, momento en el que tienes que añadir el arroz ya escurrido y el trozo de mantequilla. Déjalo a fuego lento, lo más lento que puedas, hasta que el arroz esté bien hecho. No dejes de remover de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo del cazo. El arroz tardará unos 25-35 minutos más o menos en estar bien tierno. Pruébalo antes de sacarlo, y si el grano está tierno del todo, quítale la piel del limón y las ramas de canela y déjalo reposar un poco. Para acabar viértelo en la fuente donde lo vayas a servir, o bien en los recipientes individuales.

Déjalo enfriar a temperatura ambiente y cuando esté frío, espolvorea por encima canela en polvo para darle más vistosidad y también un toque de sabor interesante. Después es mejor conservarlo en el frigorífico hasta el momento de servirlo.

Esperamos que os guste esta sencilla pero rica y tradicional receta de arroz con leche, a continuación vamos a recopilar otras recetas diferentes para que os animéis también a prepararlas. 
Hoy os voy ha enseñar como hacer unas tortitas😋


Ingredientes

  • 200 g de harina
  • 8 g de levadura
  • 20 g de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 275 ml de leche
  • 50 g de mantequilla
Instrucciones

  1. Lo primero que deberás hacer parapreparar tortitas será mezclar la harina tamizada con la levadura (tipo Royal) en un bol o recipiente. A continuación, añade elazúcar y una pizca de sal y mézclalo todo bien.
  2. Por otro lado, bate los huevos con unas varillas o tenedor y échalos al recipiente con el resto de ingredientes que formarán la masa de tortitas. Cabe destacar que si te resulta más cómodo también puedes usar unas varillas eléctricas o la batidora para preparar la masa para tortitas. Mientras más homogénea quede, mucho mejor.
  3. Seguidamente, añade la leche y bátelo un poco más, para que se integren todos los ingredientes. Por último, incorpora a la mezcla para tortitas la mantequilla reblandecida o incluso derretida (en el microondas) y remueve todo una vez más.
  4. Junta ambos ingredientes, secos y líquidos, para formar lo que será la masa de las tortitas. Remuévelo bien para conseguir una mezcla homogénea y sin grumos y déjalo reposar unos 10-15 minutos. Este paso es muy importante pues permitirá que la mezcla tenga una mejor consistencia.
  5. Una vez pasado este tiempo, pon unasartén al fuego -o utiliza una plancha- y con la ayuda de una servilleta de papel úntala con un poco de mantequilla.
    Imagen: lasartendeasun.blogspot.com
  6. Con la ayuda de un cucharón, añade la masa suficiente (según el tamaño y grosor deseados) sobre la sartén o plancha. Cuando empiece a burbujear, dale la vuelta y deja que se dore por el otro lado.
    Imagen: bordesconideas.wordpress.com
  7. A partir de aquí, tus tortitas estarán listaspara comer acompañadas con nata, chocolate, mermelada ¡con lo que quieras! Puedes añadir también sirope de arce, que es el ingrediente clásico que los americanos añaden a sus pancakes, usar algunas frutas como las fresas o el plátano para acompañar o servir junto a un par de huevos fritos y bacon, una forma muy tradicional de presentar este rico desayuno.
  8. Si deseas leer más artículos parecidos acómo hacer tortitas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Platos para desayunar o te suscribas a nuestro boletín de novedades.


Necesitas

  • Bol
  • Varillas o batidora
  • Cucharón
  • Sartén o plancha
Hola buenos dias aqui os voy a dejar una receta de como hacer una tortilla de patata.

 tortilla de patatas
 Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de patatas
- 200 gr de cebolla (Una pequeña o media grande)
- 8 huevos grandes del tipo “Xl” o 10 huevos medianos del tipo “L”
- 1/2 litro de aceite de oliva suave. (El equivalente a dos vasos de agua)
Elaboración:
1- Pelamos las patatas y las sumergimos en un recipiente grande y lleno de agua.

2- Ponemos el aceite a fuego medio en una sartén amplia.
3- Mientras se va calentando el aceite aprovechamos para cortar las patatas en rodajas de unos dos milímetros. Según las vamos cortando las ponemos de nuevo en el recipiente con agua. Cuando las tengamos todas cortadas, cambiamos tres o cuatro veces el agua del recipiente. Así nos aseguramos que se lavan bien y que las quitamos toda la fécula.
4- Ya tendremos el aceite caliente, escurrimos el agua de las patatas, las ponemos un poco de sal y las echamos a la sartén.
5- Subimos a fuego medio- fuerte y dejamos las patatas solas cocinando 15 minutos.
Mientras se van haciendo las patatas, aprovechamos para pelar y cortar la cebolla en tiras pequeñas.
6- Añadimos la cebolla a la sartén y volvemos a bajar a fuego medio.  Dejamos cocinarse todo junto hasta que las patatas estén blandas y a su vez un pelín doraditas. Dependiendo de las patatas puede oscilar entre 20 o 25 minutos más.
Mientras se cocinan las patatas, debemos irlas revolviendo con ayuda de una espumadera o cucharón para que no se peguen al fondo de la sartén. Esto lo haremos sin ningún tipo de cuidado de que se nos rompan, de hecho es al revés, cuanto más se nos rompan mejor se mezclarán con el huevo y más jugosa quedará la tortilla.
Es más te recomiendo que cuando las patatas empiecen a estar blanditas, si ves que no se han roto mucho, con ayuda del cucharón machaques para romperlas hasta que veas que no queda ningún trozo de más de 2 centímetros.
7- Después de cocinadas escurrimos el aceite de la sartén. Es importante escurrirlas bastante para que las tortillas no nos queden muy grasientas y pesadas. Para esto lo mejor es volcarlas en caliente sobre un colador y dejarlas reposar unos cinco minutos.
8- Cuando tengamos las patatas bien escurridas, cascamos los huevos en un bol grande y los batimos enérgicamente. Le ponemos sal, le añadimos las patatas y mezclamos todo bien.
9- Ponemos una sartén con unas gotas de aceite a fuego medio- fuerte y en cuanto empiece a humear volcamos toda la mezcla de golpe.
10- Nos ayudamos del cucharón para revolver la tortilla mientras hacemos movimientos circulares con la sartén para evitar que se pegue en los bordes.
11- Después de haber movido todo bien, dejamos la sartén quieta dos minutos para que se cuaje por la primera cara.
12- Ahora vamos con la parte aparentemente más “complicada” de la receta: “Darle la vuelta a la tortilla”
Este paso hay que hacerlo de forma firme y decidida.
Para asegurarnos el éxito debemos buscar un plato más grande que la sartén. Ponemos este bocabajo sobre el borde de la sartén y apretamos con fuerza con una mano mientras que usamos la otra para darla la vuelta sujetándola por el mango.
13- Dejamos la tortilla en el plato mientras ponemos la sartén de nuevo a fuego medio- fuerte con un poco de aceite.
14- Ahora sólo nos falta volver a añadir la tortilla a la sartén para que se termine de cuajar por la otra cara. Esto nos llevará otros dos minutos.
15- Pasamos la tortilla a un plato limpio y ¡Listo! Ya tenemos hecha una auténtica tortilla española de “madre”.
Secretos y variaciones:
- La tortilla española se hace con cebolla:
La gran polémica respecto a la elaboración de la tortilla de patatas es si se le debe poner o no cebolla.
Para mí no cabe ninguna duda, salvo que tengas una especial aversión por estas, te recomiendo que siempre le pongas aunque sea un poco. Las tortillas hechas con cebolla cogen un gusto mucho más rico.
En mi opinión es un ingrediente imprescindible y una de las claves para hacer las mejores tortillas de patatas.
- Usar buenos ingredientes:
La tortilla española es una receta que respeta al máximo el sabor de sus ingredientes porque no lleva especias ni otros aderezos. Por tanto, si tienes la oportunidad, debes usar huevos de granja o patatas de esas ricas que alguien trae del pueblo.
- La sartén que usemos:
Es muy importante que la sartén que utilicemos tenga el antiaderente en buen estado. Especialmente si no tienes mucha práctica en esto de hacer tortillas y usas una sartén vieja y rayada corres el riesgo de que se te agarre y te cueste un horror darle la vuelta.
Un buen truco es tener una sartén exclusivamente para hacer tortillas y freír huevos.
- Cocinar las patatas de la tortilla:
Hola os voy ha enseñar a hacer un bizcocho.



Ingredientes (4 personas):
  • Ingredientes
  • 3 huevos 
  • 1 yogur de limón 
  • aceite de oliva (1 medida del yogur) 
  • azúcar (2 medidas de yogur) 
  • harina (3 medidas de yogur) 
  • 1 sobre de levadura (16 gr de polvo para hornear) 
  • 1 limón 
  • 1 cucharada de azúcar glas 
  • harina y mantequilla para untar el molde
  • Elaboración de la receta de Bizcocho de yogur:
Casca los huevos, colócalos en un bol grande con el azúcar y bate bien con una varilla manual (si no tienes varilla, puedes utilizar una cuchara de madera).
Añade el yogur y el aceite y sigue batiendo. Limpia el limón y con un rallador, ralla la cáscara encima.
Tamiza (pasa por el colador para que coja aire), la levadura (o polvo para hornear) y la harina, sobre la masa y mezcla bien.
Unta un molde con mantequilla, espolvoréalo con harina y vierte dentro la masa. Introduce en el horno (previamente calentado) a 180ºC durante 40 minutos.
Apaga el horno, retira el bizcocho y deja que se temple. Pasa un cuchillo por los bordes del molde para sacarlo fácilmente y desmóldalo.
Espolvorea el bizcocho de yogur con un poco de azúcar glas y sirve el bizcocho de yogur.
Consejo:
Es importante que sólo ralles la parte externa del limón (la amarilla) porque si llegas a la parte blanca, ésta le imprimirá un amargor desagradable.
Si no tienes azúcar glas, puedes elaborarlo de forma casera en tu casa. Introduce azúcar en grano en el molinillo de café o en la trituradora, dale marcha y tritura hasta que quede convertido en polvo.