jueves, 5 de noviembre de 2015

Hola buenos dias aqui os voy a dejar una receta de como hacer una tortilla de patata.

 tortilla de patatas
 Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de patatas
- 200 gr de cebolla (Una pequeña o media grande)
- 8 huevos grandes del tipo “Xl” o 10 huevos medianos del tipo “L”
- 1/2 litro de aceite de oliva suave. (El equivalente a dos vasos de agua)
Elaboración:
1- Pelamos las patatas y las sumergimos en un recipiente grande y lleno de agua.

2- Ponemos el aceite a fuego medio en una sartén amplia.
3- Mientras se va calentando el aceite aprovechamos para cortar las patatas en rodajas de unos dos milímetros. Según las vamos cortando las ponemos de nuevo en el recipiente con agua. Cuando las tengamos todas cortadas, cambiamos tres o cuatro veces el agua del recipiente. Así nos aseguramos que se lavan bien y que las quitamos toda la fécula.
4- Ya tendremos el aceite caliente, escurrimos el agua de las patatas, las ponemos un poco de sal y las echamos a la sartén.
5- Subimos a fuego medio- fuerte y dejamos las patatas solas cocinando 15 minutos.
Mientras se van haciendo las patatas, aprovechamos para pelar y cortar la cebolla en tiras pequeñas.
6- Añadimos la cebolla a la sartén y volvemos a bajar a fuego medio.  Dejamos cocinarse todo junto hasta que las patatas estén blandas y a su vez un pelín doraditas. Dependiendo de las patatas puede oscilar entre 20 o 25 minutos más.
Mientras se cocinan las patatas, debemos irlas revolviendo con ayuda de una espumadera o cucharón para que no se peguen al fondo de la sartén. Esto lo haremos sin ningún tipo de cuidado de que se nos rompan, de hecho es al revés, cuanto más se nos rompan mejor se mezclarán con el huevo y más jugosa quedará la tortilla.
Es más te recomiendo que cuando las patatas empiecen a estar blanditas, si ves que no se han roto mucho, con ayuda del cucharón machaques para romperlas hasta que veas que no queda ningún trozo de más de 2 centímetros.
7- Después de cocinadas escurrimos el aceite de la sartén. Es importante escurrirlas bastante para que las tortillas no nos queden muy grasientas y pesadas. Para esto lo mejor es volcarlas en caliente sobre un colador y dejarlas reposar unos cinco minutos.
8- Cuando tengamos las patatas bien escurridas, cascamos los huevos en un bol grande y los batimos enérgicamente. Le ponemos sal, le añadimos las patatas y mezclamos todo bien.
9- Ponemos una sartén con unas gotas de aceite a fuego medio- fuerte y en cuanto empiece a humear volcamos toda la mezcla de golpe.
10- Nos ayudamos del cucharón para revolver la tortilla mientras hacemos movimientos circulares con la sartén para evitar que se pegue en los bordes.
11- Después de haber movido todo bien, dejamos la sartén quieta dos minutos para que se cuaje por la primera cara.
12- Ahora vamos con la parte aparentemente más “complicada” de la receta: “Darle la vuelta a la tortilla”
Este paso hay que hacerlo de forma firme y decidida.
Para asegurarnos el éxito debemos buscar un plato más grande que la sartén. Ponemos este bocabajo sobre el borde de la sartén y apretamos con fuerza con una mano mientras que usamos la otra para darla la vuelta sujetándola por el mango.
13- Dejamos la tortilla en el plato mientras ponemos la sartén de nuevo a fuego medio- fuerte con un poco de aceite.
14- Ahora sólo nos falta volver a añadir la tortilla a la sartén para que se termine de cuajar por la otra cara. Esto nos llevará otros dos minutos.
15- Pasamos la tortilla a un plato limpio y ¡Listo! Ya tenemos hecha una auténtica tortilla española de “madre”.
Secretos y variaciones:
- La tortilla española se hace con cebolla:
La gran polémica respecto a la elaboración de la tortilla de patatas es si se le debe poner o no cebolla.
Para mí no cabe ninguna duda, salvo que tengas una especial aversión por estas, te recomiendo que siempre le pongas aunque sea un poco. Las tortillas hechas con cebolla cogen un gusto mucho más rico.
En mi opinión es un ingrediente imprescindible y una de las claves para hacer las mejores tortillas de patatas.
- Usar buenos ingredientes:
La tortilla española es una receta que respeta al máximo el sabor de sus ingredientes porque no lleva especias ni otros aderezos. Por tanto, si tienes la oportunidad, debes usar huevos de granja o patatas de esas ricas que alguien trae del pueblo.
- La sartén que usemos:
Es muy importante que la sartén que utilicemos tenga el antiaderente en buen estado. Especialmente si no tienes mucha práctica en esto de hacer tortillas y usas una sartén vieja y rayada corres el riesgo de que se te agarre y te cueste un horror darle la vuelta.
Un buen truco es tener una sartén exclusivamente para hacer tortillas y freír huevos.
- Cocinar las patatas de la tortilla:

No hay comentarios:

Publicar un comentario